Movilidad urbana puerta a puerta
El pasado 15 de
noviembre, la historia de la movilidad urbana vivió su más reciente hito. El
Consejo de Transporte Regional de Helsinki (HRT) firmó un contrato de
colaboración con la empresa finlandesa MaaS Global para ofrecer transporte
público como parte de sus servicios.
Con una población
de 1.200.000 mil habitantes, Helsinki, capital y mayor ciudad de Finlandia,
cuenta entre sus opciones de transporte con autobuses, tranvías y un metro,
además de alquiler de bicicletas en el verano; sin embargo muchas personas
utilizan sus automóviles privados generando congestión y contaminación. Por
ello, y con el fin de estimular a esos conductores a usar el transporte
público, la alcaldía de Helsinki decidió trabajar conjuntamente con la empresa
tecnológica local MaaS Global, en el desarrollo de una aplicación para
teléfonos inteligentes llamada Whim.
MaaS, abreviatura
de Mobility as a Service, es una iniciativa ambientalmente sana que ofrece una
alternativa inteligente para que los ciudadanos puedan movilizarse sin tener
que ser propietarios de un carro, toda vez que cada viaje se resuelve
seleccionando la mejor opción posible ─taxi, transporte público, un carro
compartido o en alquiler e incluso una parte en bicicleta─, lo que además de
facilitar la accesibilidad a los servicios públicos, mejora la sostenibilidad y
la calidad de vida de los ciudadanos.
La idea de la
"movilidad como un servicio" fue propuesta por primera vez en 2014 por
la ingeniero de transporte Sonja Heikkilä, en su tesis de maestría realizada a
solicitud del gobierno de la ciudad. Partiendo de la convicción de que hoy en
día “un auto ya no es un símbolo de
estatus para los jóvenes“, por lo que muy posiblemente en el futuro
pocas personas quieran ser dueñas de su propio vehículo, decidieron diseñar un
modelo de servicios de transporte diferente del actual.
Whim ─lanzada en
octubre pasado en la región de Helsinki y disponible actualmente para un grupo
limitado de usuarios de pruebas─ es una aplicación que unifica a los diferentes proveedores públicos y privados de
transporte en un solo servicio. Funciona como un planificador de viajes que
devuelve información útil sobre el
trayecto y el tiempo previsto de llegada, permitiendo que los ciudadanos
puedan gestionar todo el proceso desde sus teléfonos celulares, eligiendo entre
las ofertas de transporte en
tiempo real sin que el pago sea un problema a tener en cuenta, ya que se
hace automáticamente a través de la aplicación.
Uno de los
objetivos prioritarios del proyecto es compartir todos los medios de transporte
existentes en la ciudad, y sobre todo, reemplazar los automóviles particulares
por vehículos totalmente compartidos en 2025, de modo que ningún ciudadano
tenga la necesidad de tener su propio carro porque habrá un transporte eficiente
a la vuelta de su casa. Se trata además de responder a las necesidades de una
generación cada vez más interconectada
mediante la tecnología y que se toma muy en serio el impacto negativo que genera el sistema de
transporte personal.
Helsinki fue
considerada un buen lugar para probar la idea debido a su alta tasa de usuarios
de teléfonos móviles y su buena infraestructura digital. El fuerte apoyo del
gobierno central para la idea ha sido un factor clave debido a que en
Finlandia, como en muchos países, los sistemas de transporte están por lo
general fragmentados entre gobernaciones, alcaldías y departamentos. Una vez
concluya exitosamente el período de pruebas en Helsinki, Whim estará disponible
en otros mercados, comenzando con Birmingham (Inglaterra), siguiendo con
Toronto y Montreal, para luego entrar en grande al mercado de los Estados
Unidos.
La audaz decisión
del Consejo de Transporte Regional de Helsinki confirma la posición de esa
ciudad y de Finlandia como pionera en los servicios de movilidad, atrayendo la
atención internacional no solo de numerosos expertos e interesados en el tema
de las ciudades inteligentes, sino además de importantes medios de comunicación como The Economist y New York Times,
en especial luego de que MaaS Global y Whim se hicieran acreedoras de los
premios Smart City en Finlandia y Suecia.
Fernando Travieso
Magaly Irady
Comentarios
Publicar un comentario