El año 2015 batió récord de calor

Científicos de varias instituciones reportaron hace poco que el 2015 fue por mucho, el año más caliente del planeta Tierra desde que se comenzaron a tomar registros globales en 1880. El dato, publicado conjuntamente por la NASA, la Administración para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Met Office (agencia meteorológica británica) revela que el incremento superó incluso el récord establecido el 2014, el cual había sido el año más caluroso a escala global.

Aunque la tendencia al alza de las temperaturas fue identificada desde comienzos de la Revolución Industrial, la mayor parte del calentamiento ha tenido lugar los últimos 35 años, al punto de que los 15 años que van del siglo XXI están entre los 16 más calurosos de la lista, con excepción de 1998 que aparece en el sexto lugar. Los análisis de las cifras revelan por primera vez un incremento de 1°C sobre los niveles preindustriales, lo cual es de tal gravedad que algunos científicos lo consideran como el inicio de un cambio climático “incontrolado y peligroso”, con episodios cada vez más frecuentes de climas extremos, según reseñó Miguel Corral, corresponsal científico del diario español El Mundo. 

Algunos científicos habían pronosticado este récord en la temperatura global desde mediados de ese mismo año, debido a que 2015 estuvo dominado por la manifestación más intensa del fenómeno de El Niño en un siglo, el cual estaba enviando una inmensa cantidad de calor desde el Océano Pacífico hacia la atmósfera. No obstante, los investigadores de las organizaciones mencionadas creen que tan elevadas temperaturas no se pueden explicar sólo por eso; incluso Thomas R. Karl, director de la NOAA, afirmó que “…probablemente también se hubiera batido el record sin la influencia de este fenómeno del Pacífico”.

Los récords de calor en 2015 fueron observados en casi en todo el mundo incluida América Central, la mitad norte de América del Sur, partes del norte, sur y este de Europa, así como el oeste de Asia e importantes regiones de Siberia, pero tal vez lo más llamativo sea que 10 meses de ese año registraron récords de temperatura respecto a los mismos meses de 2014 y sobre todo que en 136 años, ningún mes había aumentado tanto sus temperaturas como diciembre 2015, cuando las temperaturas medias de las superficies terrestres y oceánicas fueron algo más de 1°C mayores que las de todos los otros diciembres del siglo XX.

El caso es que los científicos calculan que si el clima global no se estuviera calentando, las probabilidades de establecer récords en años seguidos serían muy remotas pero dada la realidad de que el planeta se está calentando, las probabilidades se incrementan en alrededor de una cada 10 años. Incluso, la agencia británica opina que la temperatura media del planeta subirá aún más en 2016, superando previsiblemente a 2015 como el año más caluroso de la historia reciente.

Por ello, los investigadores de este nuevo estudio insisten en que la causa principal de tales incrementos de temperaturas es el calentamiento global, causado esencialmente por el aumento en la atmósfera del CO2 y de otras emisiones derivadas de la actividad humana, y subrayan el hecho de que el planeta se sigue calentando sin que se aprecie ningún cambio en la tasa de calentamiento global a largo plazo.

No parecen quedar dudas sobre la necesidad de que los gobiernos de todos los países del mundo ratifiquen los acuerdos alcanzados en la pasada Cumbre del Clima de París y se comprometan con sus ciudadanos y con el planeta a hacer todo lo posible para limitar las emisiones tóxicas en un nivel que garantice que el aumento de temperatura para el año 2100 no supere los 2°C.
Fernando Travieso

Magaly Irady

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Extraer agua del aire de los desiertos

¿Carros eléctricos en el futuro?

El jardín vertical en Bogotá