Finlandia: plataforma digital para transporte compartido

Finlandia espera poner en marcha para el 2025 un novedoso sistema de transporte urbano unificado al cual los ciudadanos tendrán acceso desde sus celulares. Este interesante y audaz proyecto se propone crear, con la ayuda de las nuevas tecnologías de información y comunicación, un sistema que opere de una forma totalmente distinta al sistema de transporte convencional. 

Desde sus teléfonos inteligentes, las personas podrán acceder a una plataforma que unificará los diferentes modos de transporte que conforman el sistema —buses, bicicletas, taxis, tranvías o minibuses—,  y desde allí podrán gestionar todo el proceso eligiendo entre la variedad de opciones en tiempo real. Se trata de responder a las necesidades de las nuevas generaciones —interconectadas al mundo de la tecnología y con consciencia sobre el impacto negativo que genera el transporte personal—, con servicios tan eficientes que generen en la gente la idea de prescindir del uso de sus propios carros. Los usuarios podrán monitorear fácilmente sus costos mensuales de transporte y optimizar la forma como usan los diferentes servicios, de manera de ver cuándo el uso del carro privado no es económico o necesario.

Desde hace ya algunos años, la Autoridad Regional de Transporte de Helsinki se había planteado la posibilidad de personalizar un poco la oferta de transporte en la ciudad, por lo que desde 2013 ha estado probando el Kutsuplus, un servicio de minibús inteligente al cual se accede desde una aplicación para celulares. El usuario solicita el servicio eligiendo un punto de recogida y un destino, e inmediatamente el sistema determina cuál unidad está mejor posicionada y reorienta al minibús a la dirección donde se encuentra la persona, quien comparte el vehículo con otros pocos pasajeros que van a destinos cercanos al suyo.

Como parte del desarrollo del ambicioso plan, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Finlandia anunció hace un par de meses, el proyecto denominado Laboratorio de Tráfico, un servicio de información del tráfico en tiempo real que está siendo desarrollado en asociación con los gobiernos locales y empresas privadas. El objetivo es recopilar la información necesaria para planificar, auditar e investigar los nuevos servicios de transporte requeridos para el Plan del 2025. Para ello, las compañías participantes compartirán con el ministerio, a cambio de las compensaciones que se acuerden, la información anónima sobre el tráfico que ellas recopilen de los vehículos privados incorporados al sistema, los cuales serán equipados con GPS, radios de corto alcance, redes móviles y otros instrumentos capaces de recoger la data requerida.

Dos principios están en la base del novedoso sistema que se proponen implantar los finlandeses: uno de carácter socio-cultural y otro de tipo tecnológico. El primero tiene que ver con el cambio de actitud de los jóvenes hacia el carro particular, cuya posesión no representa hoy en día una cuestión de estatus; el segundo es la creciente funcionalidad y aplicabilidad de las tecnologías inteligentes asociadas a los teléfonos celulares, entre las cuales aquéllas utilizadas para impulsar el transporte urbano alternativo, han venido popularizándose a raíz del surgimiento de Uber, el polémico sistema que comentamos la semana pasada. 

A principios de este año se inició un proyecto piloto en Vallila, una ciudad vecina a Helsinki, donde estará a prueba un nuevo tipo de un paquete de servicios basado en el transporte existente que incluye trenes, tranvías, autobuses, taxis y Kutsuplus.

Aunque Finlandia, país que encabeza la lista de naciones que más se preocupan por preservar el ambiente, tiene el objetivo de ser el primero en poner en marcha el innovador sistema, no está solo. Su vecina Suecia está probando su servicio UbiGo en Gotemburgo, el cual combina el transporte público, carros compartidos, servicio de carros de alquiler, taxis y un sistema de bicicletas, en una sola aplicación con soporte de 24 horas/7 días a la semana. Además, en Austria y Alemania están en marcha ensayos similares.

Acreditando los avances de Finlandia, la Unión Europea declaró recientemente como objetivo, el logro de sistemas que articulen en un único servicio las necesidades de movilidad y transporte de los usuarios. Como era de esperarse, la reunión se llevó  a cabo en Helsinki, ciudad que está convencida de que dando el ejemplo, puede liderizar el proceso.
Fernando Travieso
Magaly Irady



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Extraer agua del aire de los desiertos

¿Carros eléctricos en el futuro?

El jardín vertical en Bogotá